Palmeras en la nieve
Luz Gabás
Editorial: Temas de hoy
Páginas: 736
Este verano decidí que me apetecía disfrutar de las vacaciones con una novela que inspirara también un sentimiento vacacional y Palmeras en la Nieve, con sus descripciones sobre Fernando Poo, sus paisajes y sus alusiones al sofocante calor me parecieron perfectos (ignoré a conciencia la parte nevada de las montañas de Pasolobino. Creo que simplemente me apetecía mucho leerla y busqué cualquier excusa sencilla para cargar con el libro todas las vacaciones...), y sin duda encontré una historia mucho más apasionante de lo que esperaba y que me enganchó desde el primer momento.
Palmeras en la nieve nos narra una historia paralela entre presente y pasado, que se mezclan en varios puntos de la historia. Por un lado tenemos a Clarence, en el año 2003, una joven que descubre accidentalmente una carta que habla del pasado de su padre Jacobo y su tio Killian en la colonia de Fernando Poo (actual Bioko en Guinea Ecuatorial). Paralelamente vivimos la historia de Killian, en 1953, que deja todo lo que conoce por seguir a su padre y a su hermano hasta la finca Sampaka en la que trabajan durante las campañas de recogida del cacao.
Para Killian este viaje no solo es físico, si no que además le hará crecer, viviendo la rutina en la colonia, enfrentándose a compañeros que le harán la vida imposible. Tendrá que lidiar con una nueva forma de ver la vida que le hará madurar y descubrir que las desigualdades entre blancos y negros existen no solo políticamente si no también en costumbres y tradiciones. Todo este cúmulo de circunstancias fascinaran a Killian de tal manera que le llevaran a mezclarse con los nativos de la isla e incluso a conocer a una joven bubi con la que vivirá un amor imposible y que lo marcará para el resto de su vida.
Luz Gabás es capaz de denunciar la situación política y social de Guinea Ecuatorila con una narración sencilla que hace que no nos separemos de las páginas ni un momento. La autora nos lleva de la mano a la vida en Fernando Poo en los años en que era colonia Española. Sus descripciones y su documentación son realmente una maravilla, sobretodo me han fascinado las descripciones sobre el cuidado del cacao y la vida en la colonia. Los personajes, tanto los gineanos como los de Pasolobino están perfectamente construidos y la historia por si misma tiene un ritmo y una estructura que la convierte en una novela apasionante y muy amena. Por otro lado esta la historia de amor, que es el punto sobre el que gira la historia, es emocionante a la vez que conmovedora, aunque como todos los amores imposibles, tiene ese rasgo de fatalidad inevitable para que sea inolvidable.
A pesar de todo, tengo que ponerle una pega a la historia, en los capítulos finales resultan un poco tedioso el hecho de Clarence tenga información muy importante para la trama y que no la comparta con nadie, dejando que los capítulos pasen sin que la situación se resuelva. Cierta "visita" que debería también hacer temblar los cimientos de la familia, pasa sin que nadie diga nada. Todo este secretismo nos lleva a un desenlace rápido y bastante forzado desde mi punto de vista.

Por lo tanto recomiendo tanto disfrutar de la novela cómo de la película, ya que ambas valen mucho la pena.
Para terminar, como estoy totalmente enamorada de su voz, y creo que la canción es preciosa, os dejo el videoclip de la canción que Pablo Alborán compuso para la película, que también está nominada a un Goya.